05/07/2016 Chuzausen, Bienvenido!
– Para todos los que amamos todas la caras de la electrónica, tanto la más vanguardista como la primigenia, tus canciones son un caramelo, electrónica, electro, techno, chiptune… muchos palos pero siempre con mucho mimo ¿Te sientes más cómodo explorando o revisando los sonidos?
Me siento cómodo haciendo lo que me apetece en cada momento. No me gusta restringirme a un estilo. Desde las cosas mas sencillas y predecibles hasta lo mas experimental y extraño. Todo es bienvenido en mi cerebro en el momento adecuado.
– Has publicado ya un buen puñado de trabajos en diferentes netlabel y ahora te acercas a Soisloscerdos ¿Que has conseguido de cada experiencia y que esperas de cada colaboración?
Sencillamente que alguien que pueda disfrutar escuchando mi musica pueda saber que existe y que es gratis. En mayor o menor medida esto es lo que he conseguido y es lo que espero conseguir en esta ocasión.
– ¿Porqué apoyas la cultura de licencias libres? ¿que mundo buscas?
La música libre me parece mas personal, mas sincera y democrática.
No me considero ningún activista cultural, aunque si me gustaría vivir en un mundo mas justo, ético y respetuoso.
Odio que hoy en día todo sea una competición. Odio que todo sea justificable a cambio de poder o dinero.
– ¿Como llegaste a la música electrónica? ¿La sigues activamente?
Los videojuegos tienen la culpa, me volvían loco esos ruiditos, a veces solo jugaba para poder escuchar la música de la siguiente fase. En el instituto me pasaron una copia del Impulse Tracker y ese fue el principio de todo.
– He visto que te van las máquinas, sobre todo las grovebox ¿como has llegado a acumular hardware y no dedicarte solo al software?
Pues realmente cada vez prescindo mas del daw, en lo que estoy preparando para vosotros son todo grabaciones en directo sin apenas edición. Me encanta el software, y reconozco que hoy en día un ordenador es una herramienta potentísima en este campo, pero he querido separarme de el a la hora de hacer música por que ya paso demasiado tiempo pegado a la pantalla en mi vida.
El secreto es gastar el poco (o mucho) dinero que tengas en eso.
Tampoco tengo un equipo demasiado caro en realidad. La tecnología se devalúa rápido, ese es el momento para comprarla, en esta era de integrismo analógico, los trastos digitales antiguos están superdevaluados y en muchos casos puedes sacar cosas interesantes de ellos.
– ¿Como utilizas las máquinas? ¿Tienes una manera estructurada de trabajar?
Realmente no me planteo demasiado cual es mi proceso creativo, sencillamente enciendo un trasto y pruebo cosas hasta que algo me llama la atención, y parto de ahí. No se muy bien cual acabará siendo el resultado final a la hora de empezar.
Creo secuencias que den juego entre ellas en varias maquinas sincronizadas y juego en directo con ellas. Después de unos intentos/experimentos salen cosas.
– ¿Te has podido formar musicalmente o vas a lo loco?
No tengo ni idea de teoría musical.
– No es fácil tener tiempo para este tipo de música dado que se acostumbra a crear en soledad ¿como compaginas la música con el mundo que te rodea?
Maximizando el tiempo de soledad y procurando salir y hacer algo de vez en cuando para no perder el norte del todo.
– El Netlabel Day va creciendo, incluso tendréis un evento en Madrid donde participarás. ¿En que consistirá tu actuación? ¿Que relación tienes con el Colectivo Netlabelista?
Pues me llevare mis grooveboxes de batalla y haré un Live, que suelen sonar más bailongos que mis releases. En cuanto al Colectivo Netlabelista me considero un sicario sónico que trabaja por amor al arte y la cerveza.
– ¿Tienes muchas canciones pendientes de publicar, más proyectos…?
Siempre hago música, nunca paro… tengo material si, pero o no me convence, o no se que hacer con el.
– ¿Quieres añadir algo?
Tengo hambre, voy a pedir un kebab.
– Bon profit! Gracias!
Igualmente
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...