02/12/2014 MÖ$Q! ¿Incendiario o Pirómano?
«Su ep nos a traído hondonadas de noise. Es el primer proyecto abiertamente político, algo que le encanta a Soisloscerdos.
Nuevamente hay que hacer preguntas, no se puede pasar de puntillas por lo que se publica.
Hola Mö$Q!»
– No tenemos ni idea de tus idas y venidas en la música. Explícanos algo.
Mi historia es muy simple: Empecé produciendo con los primeros programas asequibles (SoundForge, Rebirth, Fruity Loops 1) para mí y para mis amigos hace ya casi 20 años (¡joder, no lo había pensado!). Aunque no siempre ha sido una constante como ahora, ha habido parones de varios años.
Hace unos 6 o 7 años surgió la oportunidad de montar unas fiestas (Sexy Homeless) con un par de amigos, y vi que lo de la cabina me gustaba y que a la gente le gustaba también. Pero ahí se quedó. La verdad es que fueron fiestas muy divertidas, rollo italo disco mezclado con horteradas noventeras y cualquier cosa que se nos pasara por la cabeza.
Un par de años después, tomé contacto con la nueva electrónica latina (electro-cumbia y demás), y abrí un SoundCloud de pago como Mosquito (Madrid). Yo creía que lo iba a petar, pero no me comí un colín JAJAJAJ Y ahí se quedó también.
A partir de entonces, y poco a poco, me he ido formando una idea de la música que, dentro de mis limitadísimas capacidades musicales, puedo hacer.
Ha sido en 2014 cuando surgió el proyecto o la idea de MÖ$Q, de orientar la música más al techno y hacerla abiertamente política, y decidí comprar unos cuantos cacharros (baratos), para mejorar un poco la calidad y acercarme a lo que tenía en mente. Durante este año, he ido puliendo (o eso me digo a mí mismo) lo que creo que es mi sonido, aunque aún me cuesta llegar a la idea que tengo en la cabeza.
Mientras tanto, mi cuenta de Mosquito va viento en popa (lo que para mí es viento en popa: 50 escuchas semanales, siempre a lo largo y ancho del planeta, y llegando a 5500). Sin embargo, intento que sigan siendo conceptos distintos (aunque Mosquito cada vez se parece más a MÖ$Q). Quiero mantenerlo separado porque, al fin y al cabo, Mosquito empezó como sesiones de música latina, y sigo manteniendo la línea de músicas étnicas, aunque cada vez intento acercarme más a las raíces de cada una y a África en particular, pero no es techno.
– Nunca Soisloscerdos ha expulsado tanto ruido… ¿Que hay a tu alrededor que te obligue a generarlo?¿El que hace música hedonista está lejos del mundo que le rodea o solo le interesa él mismo?
Hombre, Soisloscerdos no está totalmente exento del ruidismo… Pero respondiendo a las preguntas: Escucho noise de forma habitual, y me encanta pensar en el noise como un complemento a cualquier música. Hay intros de metal que son puro noise. Y, sin ser tan extremos, ahora mismo hay una tendencia de aproximación entre el noise y el techno, como Hospital Productions, Stroboscopic, Diagonal y todo ese rollo. Así que lo que hay a mi alrededor que me obligue a hacer ruido es precisamente eso, ruido.
Sobre si la música hedonista está lejos del mundo: La música que hago con MÖ$Q es pura autolimitación: hay que ser un auténtico genio para poder sacar un disco que pasee por el ambient, el hip-hop y el techno, y que suene coherente y transmita una idea. Como yo no tengo ese nivel, saco EPs de un estilo que intento que sea más o menos concreto, que es lo que creo que puedo hacer con un nivel de coherencia aceptable. Es decir, hago la música que a mí me gusta y porque me lo pide el cuerpo, pero también pienso en a quién le puede gustar y en transmitirles unas sensaciones de acuerdo a las expectativas. No creo que sea una desventaja posicionarse y autolimitarse, precisamente para que esas expectativas sean realistas. Nadie espera escuchar soul o country cuando se acerca a mi música, no importa por qué canal haya llegado.
– ¿Que importancia le das a este proyecto?¿que pretendes con el?
Importancia, toda la que se le puede dar teniendo un curro de 40 horas semanales. Casi todo mi tiempo libre es para la música. Sea buscando y escuchando, o creando, o pinchando.
No voy a vivir de ello, pero me lo tomo en serio.
¿Qué pretendo? Dar mi punto de vista, poner mi granito de arena y ser escuchado (que no es poco).
– El título de tu nuevo ep deja descolocado ¿Que encuentras reivindicable de la cultura punk o que opinas de ella?
Opino que el movimiento punk fue la hostia. Y encuentro muchas cosas reivindicables: Hazlo tú mismo, todo me la suda, no hay futuro, destruye para crear, la provocación, el mundo de las maquetas… Hay grupos punkis que, para mí, son de lo más auténtico y coherente que ha dado la música, como Eskorbuto o Parálisis Permanente aquí en España, y Crass, Husker Dü o Turbonegro fuera, amén de otras mil bandas que lo único que sacaron fue una triste cinta con fotocopias, pero que destilaban más rabia de la que nunca tendrán muchos. Además, para mí, el punk, aparte del estilo de música, es la actitud, y Throbbing Gristle, DNA o Atari Teenage Riot son punk con todas las de la ley.
Sin embargo, en el título del EP, lo de Punks es más por la contraposición de ideas. Me explico: Nick Cave dice que el único método que tiene para escribir letras es contraponer ideas. Meditando sobre eso, me di cuenta de que, en realidad, casi todo en el arte trata de eso. Tú coges dos conceptos: Rinoceronte y amarillo, piano y guerra, muerte y orgía… Dos ideas, y las juntas a ver qué te sugiere, y, si esa contraposición da para más (un sonido, una canción, un EP…), pues adelante con ella.
La idea que tiene la gente de un ritual hermético es algo muy distinto de un grupo de punkis borrachos. Sin embargo, después de leer mucho sobre Ciencias Ocultas, Satanismo, Magia y demás, mi conclusión es que los rituales herméticos SIEMPRE han sido inventados en algún momento por un ser humano (lógico, ¿no?). No ha habido jamás un ser superior o exterior dictando los patrones de conducta que hay que seguir para comunicarse con él (y, menos aún, para obligarle a nada). Los Rosacruces, los Masones, los Clubs del Fuego Infernal, la Iglesia de Satán… Todos ellos inventaron sus propios rituales y su propia simbología hermética. No hay una mejor que otra.
Por lo tanto, si aceptamos la magia como un acto sublime, y si el arte es uno de los actos más sublimes al alcance del ser humano (la creación), cuatro chavales aporreando guitarras, bebiendo birras y fumando porros, según el valor que se le dé, puede ser un ritual hermético. Y ésta es una idea muy chamánica: Si pintas un papel de rojo no es lo mismo que si en ese mismo papel escribes el nombre de las personas que más odias y luego lo pintas de rojo, aunque el aspecto final sea el mismo. Las cosas tienen valor según tú se lo atribuyas, y eso es, básicamente, la magia. No son conjuros abstractos e inútiles, sino rituales en los que se deposita la fe, con la esperanza de poder influir en algo en nuestro mundo, sea encendiendo una vela a un Santo o tomando por las mañanas, como la mujer de un amigo, el zumo de cuatro limones con bicarbonato (ella cree firmemente que con eso previene el cáncer).
– ¿Crees que la música puede solucionar algo?¿afectar a su entorno?
Si no creyera en eso, no haría música.
– ¿Porqué con Soisloscerdos? ¿Que podemos esperar de ti en el futuro?¿haces planes?
Cuando hice mi primer EP, Disco Club, no pretendía absolutamente nada, salvo plasmar una serie de ideas. Pero ese EP salió mencionado en el Mondosonoro, y hablaron bien. Eso me hizo mucha ilusión y me dio ánimos para el siguiente EP, [[[Media Prostitutes]]], aunque ya estaba trabajando en él, porque empecé a rayarme con la idea de pornografía, sexualidad y pezones prohibidos que nos imponen.
Una vez lo tuve terminado, contacté con vosotros y con otro netlabel (Extasis Records, en México). ¿Por qué netlabels? Porque creo que hay que ir poco a poco, y aprendiendo por el camino. Aún soy muy amateur en muchas cosas, y prefería contactar con gente que estuviera haciendo cosas interesantes, pero sin mear fuera del tiesto. ¿Me hubiera servido de algo mandarlo a Stroboscopic o a Warp? Sólo para decepcionarme. Escucho mucha música, y sé, sinceramente, que mi música aún no está a un nivel profesional.
Lo bueno es que tanto con vosotros como con Extasis Records hubo buen rollo. Eso me dio aún más ganas para trabajar a tope en este EP. Toparme con el libro Ángeles Fósiles de Alan Moore, y la remezcla que pude hacer de No_Human, fue lo que realmente me lanzó a completar un EP con temas nuevos, en lugar de reeditar alguno de los anteriores. Ahí ya se me apareció la Virgen (o la contraposición de ideas): Punkis borrachos en rituales herméticos. Ahora mismo estoy trabajando principalmente en el directo. Ha sido un año de producir música como un loco (3 EPs en un año, haciéndolo en mis ratos libres), y creo que ahora tengo que pensar en cómo podría plasmar eso en la sala. Aunque veo que, con mis limitaciones técnicas y de equipo, va a convertirse en una cosa bastante artesanal y caótica.
Por otro lado, también he empezado a producir para el EP de Extasis Records, que nuevamente reflexionará sobre el papel de la pornografía, pero esta vez centrándose en su lado más oscuro (el sufrimiento de las actrices, las parafilias, etc.).
Explícitamente, ¿por qué SoisLosCerdos? Os encontré por casualidad buceando en archive.org (cosa que hago bastante), y, escuchando lo que teníais publicado, encontré muchos motivos para mandároslo antes a vosotros que a otros netlabels que también me gustan. Lo primero y más importante, la línea de las publicaciones, orientada básicamente al techno (para mí, mi música es techno…), con un punto oscuro (yo también amo la EBM), con cosas enfermas, con calidad (vuestro EP de No_Human es la leche, y el de Periodo Particular también me flipa). No conozco personalmente a ninguno de los del sello, ni sé a qué se dedican, pero, escuchando cómo suenan, para mí era un honor compartir sello con gente tan profesional. Aparte, el nombre me atrajo mucho (¡qué le voy a hacer, soy una chica fácil!). Y la gratuidad, por supuesto, para mí era algo imprescindible.
¿Y qué se puede esperar de mí? Pues de momento, el EP de Extasis Records, supongo que para marzo si no ocurre nada raro. Aparte, trabajar en el directo, para poder tenerlo listo en un par de meses o tres. Y, por otro lado, tengo una idea para ir produciendo algunos remixes de mis propios temas: coger un loop de algún fragmento de canción y hacer temas monotonísimos, 4 o 5 minutos en bucle. Esta idea viene precisamente de la autolimitación: Gran parte del techno que escucho es jodidamente repetitivo, y me encanta. ¿Por qué no hago música así? Porque me cuesta mucho esa autolimitación y repetir patrones, pienso que la gente se va a aburrir. Pero los tiempos han cambiado: no es que la gente no escuche los discos enteros, es que pasan directamente por encima de las canciones escuchando fragmentos de 5 segundos (yo mismo lo hago). Creo que concentrar la mejor parte de algunas canciones y repetirlas obsesivamente está más cerca de la idea que tengo sobre MÖ$Q, y que realmente la gente no se va a aburrir. Aunque hay prioridades antes que esto.
¡Ah! Y también estoy preparando un Podcast para el mini-sello Atrocious Symphonies, que son amiguetes (pero ellos no sacan las cosas gratis…), que será de electrónica ambiental con sintetizadores primitivos.
Con SoisLosCerdos, pues seguir en contacto. Para mí ha sido muy importante poder sacar el EP con vosotros, y desde luego eso no lo olvido. No sé si será otro EP en el futuro, o Podcast… La música que intento hacer siempre viene motivada por algo, y reflexiono mucho sobre el significado de las canciones, el tipo de sonidos que uso y su por qué. Así que también tendré que esperar a ver qué se me ocurre. Pero, al menos para mí, «este es el comienzo de una gran amistad».
-¡Un abrazo!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...