ACME nos entrevista

Ha sido un placer contactar con ACME, asociación cultural volcada en la música electrónica «enlace»

· Copia del articulo publicado el lunes 18 de junio 2012:

«Estamos a principios de los años 90. Camiseta negra, pantalones lo suficientemente ajustados como para dejar los huevos -¡Ups, perdón!- sin su natural funcionalidad, melena larga hasta media espalda…
Una doble pletina como fondo de habitación. Un cacharro iluminado con un porrón de leds inútiles a modo de atracción de feria y dentro: Manowar, Skid Row, Sepultura, Toy Dolls, Iron Maiden, Ramones, los más grandes entre los grandes… Todos los mitos del punk y el metal dando guerra constante a los vecinos.
Un buen día conoces el primer pub. Entran en escena las discotecas, sin que acaben de entusiasmar demasiado, claro. Y por fin, las primeras raves… Antes eran otros tiempos…
Empiezas a conocer gente capaz de transmitir un fuerte sentimiento hacia la electrónica. Te pones delante de los primeros platos. Te unes al primer colectivo. La música que despreciábamos por duros, empieza a formar parte de tu yo. Y allí se queda, para siempre, arraigada en tus entrañas…
Toda esta amalgama de recuerdos evocó mi mente mientras conversaba con Albert García, el alma mater de Soisloscerdos, un nuevo netlabel barcelonés, nacido con el claro compromiso de hacer las cosas de manera diferente y que publicó su primera referencia a principio del 2010.
Terminado el Sónar, nosotros no paramos. Continuamos con la aventura que iniciamos hace ya algunos meses, intentando ir conociendo lo que se esconde detrás del extraordinario mundo digital que son los netlabels. Hoy le ha tocado a Soisloscerdos…»

Para ponernos en situación… ¿Quién es Albert? ¿Cuál es y ha sido, a lo largo de tu vida, tu vinculación con la música electrónica?
Mis hermanos mayores ya eran consumidores compulsivos del rock de los setenta, hard o progresivo y, más tarde, de heavy. Se las apañaban como podían para conseguir la música en cinta. Las portadas se las curraban a mano. Lo recuerdo con cariño. También caían vinilos. De allí viene mi amor por ese formato. Vivían la música intensamente, no tenían otra cosa en la cabeza.
Mi primer contacto con la electrónica fue gracias a mi hermana. Ella escuchaba a Azul y Negro y los de su quinta. Pero para entonces los ridiculizábamos un poco. Éramos chicos duros.
En los 90 yo ya me movía por mi cuenta. Los grupos indies americanos pegaban fuerte y empecé a comprar discos. Poco después me encontraba en discotecas, sin mucho interés por esos ritmos pero, poco a poco…
…¿Poco a poco fue convenciéndote?…
Si. La rotura con los sonidos valencianos y comerciales fue definitiva cuando topé con las fiestas que organizaban por la provincia de Girona franceses hambrientos de flexibilidad policial. J.Rob y compañía nos transportaron a otro mundo bien lejano.
Los primeros coletazos de Sónar y los clubs como el Blau, La Sala del Cel o el Rachdingue, raves y más raves, me pusieron definitivamente en órbita. Ese cambio me llevó a interesarme por otros sonidos, añejos o novedosos. Primero para bailar y luego para escuchar. Adquiriendo cierta cultura.
Acaparé música y equipo para pinchar. Primero en casa, luego en fiestas de amigos, más tarde en algún bar… Nunca me lo tomé muy en serio. Producir llegó mucho después. Compré un Electribe, un clon de Tb-303, me fabriqué cacharros ruidosos y efectos. Cayó el interface para grabar y el sintetizador. Todo al ritmo de alguien sin bonanza económica. Aprendiendo a paso de tortuga pero disfrutando sumergido en las máquinas. No soy muy fan del software, solo lo utilizo grabador y pos-producción.
A parte de en Soisloscerdos ¿Has llevado a cabo o participado en algún otro proyecto musical?
Si, en Periodo Particular (acid techno), Psicomotriz (techno) y Antiplano (electrónica).
Hablanos un poco del label… ¿Cuál es tu función dentro del mismo?
Toda la estructura, si se puede decir así, la soporto yo. La imagen, contenidos, contactos, publicaciones…
¿Y cuantos artistas forman parte del sello?
Yo soy el único que publica en él bajo varios seudónimos.
¿Solo tú? ¿Entonces, Soisloscerdos es un proyecto personal para mostrar tu trabajo o los primeros pasos de un nuevo netlabel -entendido como una cartera de varios artistas-?
Empiezo por los cimientos sin pretensiones. Primero deseo facturar música interesante y adquirir experiencia y luego acercarme a la gente. Ya se verá, yo deseo que se convierta en algo sólido y contar con colaboradores. Publicar muchas referencias. Tiempo al tiempo.
Un nuevo proyecto debe responder a ciertas inquietudes… ¿Que te movió a plantearte su creación? ¿Por qué elegiste el formato de netlabel y no el de un sello tradicional?
Al escuchar a artistas que utilizan webs como escaparate, me dí cuenta, hurgando en ellas, que no es necesario gastarse un duro para enseñar lo que haces. Cuelgo canciones en myspace, soundcloud, reverbnation, etc…
Más tarde le pasé canciones a un amigo que tiene un netlabel, Double Trouble Recording, donde publica. Al no poder imponer mi ritmo, o al no interesarle todo lo que yo le proponía, empecé a utilizar Soisloscerdos como etiqueta en mis publicaciones. Me convenció la formula y me apliqué en darle vida. Es un proyecto que no deja de transformarse y construirse. Mi objetivo no es crear un sello tradicional de momento. Si llega el día en el que puedo publicar en formato físico, vinilo, formato que defiendo, ya volveríamos a hablar.
Ahora que la experiencia de crear el sello aún está fresca. Cuéntame: ¿Cuál ha sido su historia? Los tramites que has seguido, las dificultades con las que te has encontrado, situaciones que te hayan sorprendido…
Utilizando licencias libres o carentes de ella, todo es muy fácil. El gasto económico para crearlo a sido cercano a cero, solo dedico tiempo. Me apoyo en colectivos o asociaciones que ponen servidores al alcance de la población gratuitamente, creando un bien común, archive.org por ejemplo. Para tener una web, WordPress.
He topado con los problemas de los principiantes al no venir del mundo web. Los problemas de verdad los encuentro a la hora de masterizar el audio por no tener conocimientos técnicos sólidos. Pero voy avanzando.
Por mi propia experiencia, todos los proyectos acostumbran a tener su musa, a beber de alguna idea. En tu caso, si la ha habido, ¿Cuál ha sido tu fuente de inspiración?
Me inspiran los sellos que han sido importantes en la explosión electrónica, los seminales y pequeños. Ellos solo querían producir música que no existía. Siempre quise vivir esos momentos, cuando todo empieza y eres consciente. Entre amigos y artesanal. Aquí en España aquello quedó muy lejos.
¿Dónde conseguiste la información o conocimientos para  tirar adelante este proyecto?
Leyendo en páginas como Netaudio.es, preguntando a amigos, poco a poco.


Para alguien que aún no conozca Soisloscerdos, si decidiera sumergirse en su trabajo musical: ¿Con qué estilos se encontraría?
De momento encontrarás Techno, Acid Techno y Electrónica. En él cabrá de todo.


En la web del label podemos leer: «Soisloscerdos utilizará este espacio para acercarse a los interesados por la música electrónica, en nuestro caso libre y amateur». ¿Cuéntame un poco cuál es el significado de estas palabras?
Todo lo vamos a compartir libremente, teniendo un mismo origen y objetivo: música electrónica hecha por personas como yo, con humildad y sin pretensiones. La filosofía de hazlo tu mismo. Disfrutar sin mirar atrás. Es un hobby.


Una de mis preguntas favoritas: Si yo mismo quisiera usar algún archivo del catálogo del label para, por ejemplo, pinchar en una cabina, ¿Que debería hacer? ¿Como gestionas el uso, en mayor o menor medida lucrativo, de vuestros archivos?
No gestiono el uso, solo el acceso. Están a disposición de quién quiera. En mp3 en la mayoría de servidores con posibilidad de descarga gratuita. Si lo prefieres con mayor calidad, solo me lo tienes que pedir y te lo paso.


¿Cuales son las vías de distribución y comunicación que usa el sello para llegar al público?
La web principal (soisloscerdos.com) y el resto de medios digitales más utilizados: facebook, soundcloud, sonicsquirrel, etc.


¿A parte de producir música, el sello como entidad tiene pensado en promocionarse físicamente (actuaciones en vivo, festivales…)? ¿Lo ha hecho ya? Si es que si: Destácame algún evento en el que haya participado y, si lo hay, alguno en el que vaya a participar.
Estoy trabajando en conseguir un directo en condiciones, pero hace falta una dedicación mayor que ahora no pretendo. Al ser padre todo es una Odisea.


La pregunta que en este caso no puede faltar: ¿Por qué Soisloscerdos? ¿Qué motivó un nombre tan contundente? ¿Qué significado tiene?
Tiene dos significados, el amable y el político. En primer lugar mi familia es numerosa, tres chicos y una chica. Por razones de espacio nosotros compartíamos habitación, mi hermana tubo más suerte. En ella dormíamos en literas, jugábamos a deportes inventados y se tocaba música. La atmósfera era realmente densa.
Finalmente, tengo el pensamiento muy politizado, en todo veo consecuencias del sistema creado por y para los poderosos. Soisloscerdos es un grito de rabia desde las calles.


¿Como valoras la escena electrónica actual del país? ¿Y de la ciudad de Barcelona?
Es un gran momento no solo en el panorama electrónico. Mucha variedad y realmente exportable. Llegan noticias de las buenas acogidas y fichajes de músicos por sellos extranjeros.
En Barcelona he disfrutado de festivales pequeños muy interesantes: Mira!, Cau d’Orella… En ellos he visto directos de los artistas más consolidados de la ciudad. Me gustaron la mayoría. Falta poder disfrutar de ellos más a menudo, en casa. El ayuntamiento lo pone difícil para conseguir licencias. A los clubs ya no voy, pero en su momento siempre eché de menos más y con mejor programación. No puede ser que se concentre todo en la semana del Sónar.

¿Qué opinas del símil que actualmente se hace entre las palabras compartir y piratería?
Los periodistas y los medios, utilizan las expresiones interesadamente. Pasa con todas las noticias, conflicto – terrorismo – antisistema, por ejemplo.
Nos quieren hacer sentir mal. Hacen ver que la piratería es un problema creado por las persona de a pie, que solo quieren ahorrarse el dinero. No somos ladrones al compartir. Internet es un invento creado en las altas esferas, ellos son responsables del cambio de hábitos. Si los que ganan millones con ello, las empresas que te dan acceso a Internet, no reparten nada, que se les exija. Nosotros solo queremos escuchar música y ver vídeo, nada maligno.
Hay que compartir sin ganar un euro. Si lo ganas, reparte con quien te ha facilitado ganarlo, el autor. Creo que los productos digitales tienen que ser compartidos libremente, los físicos es otro cantar. Hay chicos que no han tenido un disco en las manos jamás. No podrán apreciar ni comprenden su valor.
¿Pagar por un archivo tan volátil? Me sigue pareciendo caro que una canción en mp3 valga un euro.

¿Y de la industria musical actual?

Me da igual que se hundan las grandes multinacionales. Pero no quiero que se pierdan las pequeñas discográficas. Yo compro discos en los conciertos para que se lo lleven ellos, los que tienen cara y ojos. Que velen al muerto en la intimidad pero que no nos calienten la cabeza.

Un comentario sobre “ACME nos entrevista

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s